Núm. 25 (2024): Innovaciones en Narrativa y Medios: Transmedia, Interacción y Cultura

					Ver Núm. 25 (2024): Innovaciones en Narrativa y Medios: Transmedia, Interacción y Cultura

La sección monográfica de este número, editada por el Dr. Joan Rodriguez-Amat (Sheffield Hallam University) está centrada en el análisis de la narrativa en las industrias culturales con un énfasis en la plataformización de la producción cultural (Nieborg & Poell, 2018), las plataformas digitales, las historias y el rol de los principales actores del proceso narrativo. Aborda diversos ejes como el impacto de la plataformización de la producción cultural en la creatividad y las narrativas, así como el rol y los modelos narrativos que figuras como youtubers, instagramers, twitchers y tiktokers están adoptando para las nuevas audiencias, formatos y entornos, entre otros.

En la sección miscelánea, se analizan temas como el compromiso político en las películas de Francesco Rosi, la eficacia de series didácticas como "Merlí" para atraer a los jóvenes, la difusión del conocimiento científico mediante prácticas de comunicación institucional y la correspondencia entre la agenda pública y la mediática en medios ecuatorianos. Además, se presentan los resultados de una tesis doctoral sobre cómo la discriminación de género afecta a las periodistas, a pesar de los avances tecnológicos en plataformas digitales y medios de comunicación.

Referencias bibliográficas:

Nieborg, D. B., & Poell, T. (2018). The platformization of cultural production: Theorizing the
contingent cultural commodity. New Media & Society, 20(11), 4275-4292 .
https://doi.org/10.1177/1461444818769694




Publicado: 2024-06-28