Models of Public Relations and communication management of institutions that work on drug addiction prevention and road safety in Spain

Authors

DOI:

https://doi.org/10.25029/od.2017.153.13

Keywords:

Institutional communication, public relations, stakeholder, drug use, road safety

Abstract

Drugs are found in almost 50% of victims killed in traffic accidents in Spain. Various public bodies have implemented communication campaigns to increase public awareness of the problem. We analysed the management of communication and public relations of these organisations to prevent drug use and promote road safety. We used a methodology based on semi-structured interviews and content analysis. The main results point to a lack of integrated programmes with all stakeholders and a predominance of isolated unidirectional campaigns without assessment or interaction with the general public.

Author Biographies

Pilar Paricio Esteban, Universidad CEU Cardenal Herrera (Spain)

Associate Professor (Titular)

Audiovisual Communication and Advertising Department

CEU Cardenal Herrera University

Pilar Sanfeliu Aguilar, Universidad CEU Cardenal Herrera (Spain)

Psychology Teacher

health Sciences Faculty

CEU Cardenal Herrera University

Sandra Femenía, Universidad CEU Cardenal Herrera (Spain)

Professor of Advertising and Public Relations

Faculty of Humanities and CCCommunication

CEU Cardenal Herrera University

María López-Trigo, Universidad CEU Cardenal Herrera (Spain)

Professor of Advertising and Public Relations

Faculty of Humanities and CCCommunication

CEU Cardenal Herrera University

María Puchalt, Universidad CEU Cardenal Herrera (Spain)

Professor of Advertising and Public Relations

Faculty of Humanities and CCCommunication

CEU Cardenal Herrera University

References

Albors, M. Y Paricio, P. (2016). La comunicación de la prevención de salud en los programas de responsabilidad social corporativa de empresas farmacéuticas implantadas en España. El caso de Novartis, Roche, Sanofi, Grifols. Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. VI, Nº 11, 47-72. Recuperado el 12 de Febrero de 2017, de http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-11-2016-04-47-72.

Álvarez González, F.J. y González Luque, J.C. (2014). Drogas, adicciones y aptitud para conducir. Valladolid: Universidad. Centro de Estudios de Alcohol y Drogas.

Bardín, L. (1986). El Análisis de contenido. Madrid: Akal. Barquero, J.D.; Pérez, R. y

Barquero, M. (2010). Dirección estratégica de las Relaciones Públicas. Barcelona: Profit Editorial.

Becoña, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.

Calafat, A.; Adrover, D.; Monserrat, J. y Blay, N. (2008): Relación del consumo de alcohol y drogas de los jóvenes españoles con la siniestralidad vial durante la vida recreativa nocturna en tres comunidades autónomas en 2007. Revista Española Salud Pública, 82, nº. 3, mayo-junio, 323- 331.

Carretón, M.C. (2013). Eficacia de las relaciones con públicos minoritarios: el caso de la Asociación de Epilepsia de la Provincia de Alicante (AEPA). Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. III, Nº 5, 95-110. Recuperado el 10 de Febrero de 2017, de http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp/article/view/173.

Carretón, M.C. (2014). La molécula conductual de relaciones públicas en la comunicación gubernamental con los inmigrantes en España. Revista Chasqui, 126, 42-56.

Carretón, MC. y Feliu, MA. (2011). El tratamiento de la epilepsia en la agenda de los medios para una comunicación afirmativa. Revista Internacional de Relaciones Públicas, vol.I, 2, 237-261.6.

Carretón, M.C. y Lorenzo, F. (2016). La Teoría Situacional de los públicos en las guías sobre acoso escolar. Análisis para una campaña sobre el aco-so escolar como problema social. Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. VI, Nº 11, 05-26. Recuperado el 12 de Febrero de 2017, de http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-11-2016-02-05-26.

Castello, E. (2010): Las campañas de educación vial de la Dirección General de Tráfico: de la sensibilización a la victimización. Revista Comunicación, nº8 Vol.1, 1-14.

Castillo, A. (2009): Relaciones Públicas. Teoría e Historia. Barcelona: UOC.

Castillo, J.I., Castro, M. y Pedregal, D. (2010): “Efectividad de las campañas de Publicidad para reducir la siniestralidad vial en España: un análisis econométrico”. Recuperado el 12 de Febrero de 2017: http://www.alde.es/encuentros/anteriores/xiveea/trabajos/c/pdf/080.pdf

CIS (2015). Estudio nº3114. BARÓMETRO DE OCTUBRE 2015 Octubre 2015. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Recuperado el 12 de Febrero de 2016 en http://www.cis.es.

Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Libro blanco: La política euro-pea de transportes de cara al 2010: la hora de la verdad. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas.

Cuesta, U.; Menéndez, T. M. y Ugarte, A. (2011). Comunicación y Salud. Nuevos escenarios y tendencias 2011. Madrid: Editorial Complutense.

Cutlip, S. M. y Center, A. H. (2001). Relaciones Públicas eficaces. Barcelona: Gestión 2000.

Díaz, H. y Uranga, W. (2011): Comunicación para la salud en clave cultural y comunitaria. Revista de Comunicación y Salud. Vol.1, 1, 113-124.

DGT (2011). Presencia de Alcohol, drogas y medicamentos en conductores españoles. Estudio realizado en el marco del proyecto Europeo DRUID. Informe Final. Madrid: DGT.

EDADES (2015). Encuesta sobre alcohol y drogas en España, EDADES 2013/2014.Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

ESPAD (2011). The 2011 ESPAD Report. Substance Use Among Students in 36 European Countries. The Swedish Council for Information on Alcohol and other Drugs (CAN), The European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA), Council of Europe, Co-operation Group to Combat Drug Abuse and Illicit Trafficking in Drugs (Pompidou Group).

Fernández-Alba, A. y Martínez, T. (2002). Creencias sobre los efectos de las sustancias psicoactivas sobre la conducción de vehículos en consumidores de drogas encarcelados. Psicopatología clínica, legal y forense, Vol. 2, 23-38.

Fundación MAPFRE y FAD (2016). Conducción y drogas. Factores subyacentes a los comportamientos de riesgo. Madrid: Fundación Mapfre.

Gaona, C. y Martínez, E. (2009). Análisis de género de las campañas de publicidad de la Dirección General de Tráfico. Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, número 13. Consultado el 2 de Octubre de 2015 en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mCio5VlmMEEJ:www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/download/323/200+&cd=2&hl=en&ct=clnk&gl=es.

Gómez, O. y Martin, J. (2012): Estudio de las campañas de prevención de drogas desde la perspectiva de género, Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD). Consultado el 2 de Octubre de 2015 en: http://unad.org/ARCHIVO/documentos/biblioteca/Estudio_campanas_de_prevencion_desde_la_perspectiva_de_genero.pdf.

Grunig, J. E. Y Hunt, T. (2003). Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.

Jiménez, J. (2010). Adolescencia y prevención de accidentes de tráfico. Barcelona: Unidad de Medicina de Familia y Comunitaria, División de Evaluación de Servicios, Sanitarios, Servei Catala de la Salut. Consultado el 1 de Octubre de 2015 en http://www.elsevier.es.doi:10.1016/j.aprim.2010.06.002.

OEDT (2013). Informe y estadísticas 2013. Madrid: Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías.

OEDT (2015). Informe y estadísticas 2015. Madrid: Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías.

Martínez Verdú, R. (2007). Drogas, adolescentes y medios de comunicación. En Álvarez Pousa, L.; Evans Pim, J. & Crespo Argibay, O. (Eds.), Comunicación e xuventude: Actas do Foro Internacional (51-70). Colexio Profesio-nal de Xornalistas de Galicia.

Matilla, K. (2009): Conceptos fundamentales en la planificación estratégica de las Relaciones Públicas. Barcelona: UOC.

McCombs, M. y Shaw, D. (1972). The Agenda-Setting function of mass media. En Public Opinion Quaterly (1972), 36 (2), pp. 176-187. DOI: https://doi.org/10.1086/267990. Published: 01 January 1972.

Megías, E. (2010). Influencia de los medios de comunicación en la percepción social. Observatorio de drogodependencias de Castilla-La Mancha, Nº 6, 2010, págs. 7-10.

Míguez, M.I. (2010). Los públicos de las relaciones públicas. Barcelona: UOC.

Míguez, M.I. (2006). “Teoría situacional de los públicos: las nuevas aportacio-nes desde la década de los noventa”. Comunicación y Sociedad, XIX (2), 133-162.

Nieto, T. (2011). “La investigación en RRPP: tendencias y paradojas”. En García, A. B. y García, F., Actas VI Congreso de Investigación en Relaciones Públicas. ACTAS ICONO 14, 2011, A6, 139-159.

Paricio, P. (Coord.) (2010). Campañas y comunicación institucional para la prevención de la drogadicción (2ª Ed.). Barcelona: Erasmus Ediciones.

Paricio, P. (Coord.) (2011). La prevención de las drogodependencias. Los medios de comunicación: cómplices necesarios. Barcelona: Erasmus Ediciones.

Paricio, M.P.; Rodríguez, C. y Núñez-Romero, F. (2012). Adicciones, estrategias de prevención y comunicación. Barcelona: Erasmus Ediciones.

Piñuel, J.L.; Gaitán, J.A. (1999). Metodología general, conocimiento científico e investigación en la comunicación social. Madrid: Síntesis.

Rey, J.; Gordillo, I. y Huici, A. (1994): La publicidad institucional en televisión: estrategias y acciones comunicativas de la Dirección General de Tráfico durante 1990, 1991 y 1992. Sevilla: Editorial Castillejo.

Rodríguez-Matos, A. (2007): Guía de estrategias preventivas para reducir la conducción bajo los efectos del alcohol y otras sustancias psicoactivas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Rojas, O.I. (2008). Relaciones públicas. La eficacia de la influencia. Madrid: ESIC.

Sáez, Ximena (2002): Análisis de efectividad de campañas masivas de prevención de drogas, Fundación Paz Ciudadana. Consultado el 2 de Octubre de 2015 en: http://www.cendocbogani.org/archivos/campmasivas.pdf

Xifra, J. (2005): Planificación estratégica de las relaciones públicas. Barcelona: Paidós.

Xifra, J. (2011): Relaciones Públicas, empresa y sociedad. Una aproximación ética. Barcelona: UOC.

Valentín, A. (2011): La investigación psicológica sobre los jóvenes conductores: aspectos preventivos. En Juan, R.; Suárez, C. y Orts, E., Prevención y control de la siniestralidad vial. Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN 13:9788498767322. Consultado el 2 de Octubre de 2015 en: http://www.researchgate.net/publication/227854031.DOI:10.13140/2.1.1357.6005

Wilcox, D., Cameron, G. y Xifra, J. (2012). Relaciones públicas. Estrategias y Tácticas (10ª Ed.). Madrid: Pearson Addison Wesley.

Published

2017-05-22

How to Cite

Paricio Esteban, P., Sanfeliu Aguilar, P., Femenía, S., López-Trigo, M., & Puchalt, M. (2017). Models of Public Relations and communication management of institutions that work on drug addiction prevention and road safety in Spain. Obra Digital, (13), 97–118. https://doi.org/10.25029/od.2017.153.13