Obra artística colectiva y etnografía digital:
Identidad y Percepción en Instagram. Proyecto Me, Myself & I
DOI:
https://doi.org/10.25029/od.2023.358.23Palabras clave:
Arte Digital, Instagram, Identidad Digital, Redes Sociales, Comunidad DigitalResumen
Me, Myself & I es un proyecto artístico colaborativo en torno a Instagram. Se realizó entre diciembre de 2020 y marzo de 2021. La metodología empleada fue una convocatoria abierta en la que cada usuario/a mandó libremente una captura de pantalla de su post más representativo, junto con un texto explicativo del motivo de selección. Las 126 participaciones muestran la potencia de los códigos inmateriales de las redes sociales a la hora de auto-exhibirnos. Al analizar la imagen personal, se trabajó la percepción comunitaria virtual con cada vez más difusas fronteras entre lo digital y lo terrenal. La investigación contó con el apoyo de las II Becas ESTIBA.
Citas
Arroyo Tovar, R. (2010). La sociedad de ensueño del turismo. Anuario Turismo y Sociedad, 12, 17-26 [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/5762/576261182014.pdf
Barthes, R. (2002). Lo obvio y lo obtuso. Editorial Paidós.
BBC. (25 de septiembre de 2018). Por qué abandonan Instagram en su momento más exitoso los fundadores Kevin Systrom y Mike Krieger [BBC News Mundo]. https://www.bbc.com/mundo/noticias-45639476
Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica [Archivo PDF]. https://monoskop.org/images/9/99/Benjamin_Walter_La_obra_de_arte_en_la_epoca_de_su_reproductibilidad_tecnica.pdf
Berger, J. (2001). Mirar. Editorial Gustavo Gili, S.L.
Brea, J.L. (2003). El tercer umbral. CENDEAC.
Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. (nº 45). Documentos de Estudios de Ocio, Universidad de Deusto.
Domínguez, J. (2020). El fenómeno de la mirada y el concepto de lugar. Una propuesta de aprendizaje basado en proyectos de videocreación e Internet. EARI Educación Artística Revista de Investigación, 45, 97-113. http://dx.doi.org/10.7203/eari.11.17095
Dondis, D.A. (1976). La sintaxis de la imagen. Editorial Gustavo Gili, S.L.
Facebook. (4 de noviembre de 2022). Política de privacidad [Centro de privacidad]. https://bit.ly/1u402GA
Fisher, M. (2018). Lo raro y lo espeluznante. Alpha Decay S.A.
Fontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes: notas sobre la post-fotografía. Galaxia Gutenberg.
García, L. y Pereiro, J. (2019). La arquitectura de la imagen digital. En Zarza Núñez, T. & Sánchez-Moñita, M. (Eds.). Los Flujos de la imagen. ASRI (Arte y Sociedad Revista de Investigación en Artes y Humanidades Digitales), 17, 109-121. https://www.eumed.net/rev/asri/17/arquitectura-imagen-digital.pdf
García Castañeda, V. (2019). Estética del sujeto hipermediatizado. Edición, estilización y curaduría del yo en la red. En Zarza Núñez, T. & Sánchez-Moñita, M. (Eds.). Los Flujos de la imagen. ASRI (Arte y Sociedad Revista de Investigación en Artes y Humanidades Digitales), 17, 12-24. https://www.eumed.net/rev/asri/17/autocuraduria.html
Gil, C. (6 de octubre de 2022). Historia de Instagram, la app que revolucionó la forma de compartir fotos online [Blog de marketing]. https://marketing4ecommerce.net/historia-de-instagram-app/
Guy, D. (1999). La sociedad del espectáculo. Pre-textos.
Instagram. (5 de noviembre de 2022). Servicio de ayuda. [Página de soporte a los usuarios]. https://help.instagram.com/
Internet Live Stats. (5 de noviembre de 2022). Internet Live Stats [Datos de uso internauta en vivo]. https://www.internetlivestats.com/
Jiménez Revuelta, A. (2021). La mirada autobiográfica a través de la fotografía. En Zarza Núñez, T. & Sánchez-Moñita, M. (Eds.). Los Flujos de la imagen. ASRI (Arte y Sociedad Revista de Investigación en Artes y Humanidades Digitales), 20, 83-94. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-LaMiradaAutobiograficaATravesDeLaFotografia-8530662%20(1).pdf
Jiménez-Donaire Martínez, S. (2021). Ojos cansados. Comentarios sobre aceleración, ritmos productivos y circulación de imágenes en el tiempo de Internet. Forma, Revista d’estudis comparatius, 19, pp.67-79. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/135172/OjosCansados.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moreno-Domínguez, S. (4 de noviembre de 2022). Me, Myself & I [Galería artística online]. https://memyselfandi-sm.blogspot.com/
Rendueles, C. (2013). Sociofobia. El cambio político en la era digital. Editorial Capitán Swing.
Salgado, L. (10 de febrero de 2021). Digital 2021 España: 8 millones de nuevos usuarios en redes sociales [Agencia We are Social]. https://wearesocial.com/es/blog/2021/02/digital-2021-espana-8-millones-de-nuevos-usuarios-en-redes-sociales/
Toro-Peralta, K.A. y Grisales-Vargas, A.L. (2021). Postfotografía: de la imagen del mundo al mundo de las imágenes. Arte, Individuo y Sociedad 33(3), 899-916. https://doi.org/10.5209/aris.70435
We are Social y Hootsuite (10 de febrero de 2021). Special Report_Digital 2021. Your ultimate guide to the evolving world [Informe de uso de datos online]. https://wearesocial.com/uk/blog/2021/01/digital-2021-uk/
ZAWP. (4 de noviembre de 2022). Qué es ZAWP [Página de inicio / sobre el proyecto]. https://www.zawp.org/que-es/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sofía Moreno-Domínguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Obra Digital emplea una licencia Creative Commons 4.0 Internacional. Más información:
Derechos de autor de la revista
Creative Commons.org Licenses 4.0