Las prácticas políticas feministas y las Tecnologías de Información y Comunicación.
El caso del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.25029/od.2023.366.23Palabras clave:
movimientos sociales, feminismo, TicsResumen
El presente artículo propone analizar la relación entre los movimientos sociales, la acción política feminista y las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC). Para ello, pasa revista a las actuales teorías sobre ciberactivismo y, en particular, el ciberfeminismo, con la finalidad de anclar y comprender el fenómeno en un caso concreto: el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries en la provincia de San Luis (Argentina) en el año 2022. Mediante una metodología cualitativa, se describe y analiza, con los parámetros teóricos relevados, el ingreso de la investigadora al campo como observadora participante en la Comisión Organizadora de este evento en el que se ponen en juego diversos posicionamientos e interacciones tanto en el ámbito cara a cara como virtual. De esta manera, este caso sirve para echar luz sobre el fenómeno de la influencia e interrelación de los movimientos sociales, específicamente los feminismos, con las TIC.
Citas
Accossatto, R. y Sendra, M. (2018). Movimientos feministas en la era digital. Las estrategias comunicacionales del movimiento Ni Una Menos. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico. Segunda Época Año 6 no. 8, 117-136.
Alma, A y Lorenzo, P. (2009). Mujeres que se Encuentran. Una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina (1986-2005). Feminaria Editora.
Bauman Z. y Leoncini T. (2018). Generación líquida. Transformaciones en la era 3.0. Editorial Paidós.
De Miguel, A. y Boix, M. (2002). Los géneros de la red: los ciberfeminismos. Mujeres en red.
Castaño, L (2015). Construir y comunicar un “nosotras” feminista desde los medios sociales. Una reflexión acerca del “feminismo del hashtag”. Commons Volumen 4, Número 2, 124-154.
Fernández Romero, D. y Sánchez Duarte, J. M. (2019) Alianzas y resistencias feministas en Facebook para la convocatoria del 8M en España Convergencia Revista de Ciencias Sociales e-ISSN 2448-5799, UAEM, núm. 81, septiembre-diciembre 2019, 1-21.
Figueroa, N. (2018) Del grito contra los femicidios al diagnóstico de la Sociedad patriarcal en La cuarta Ola Feminista Oleada Revista digital, 25-34.
Han, B. (2014). En el enjambre. Herder.
Mason, L. (2007). Feministas en todas partes. Una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina. Prometeo Libros.
Mendizábal N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa, en Estrategias de Investigación cualitativa, Vasilachis de Gialdino (Coordinadora). Editorial Gedisa S.A.
Ortiz Galindo, R. (2016). Los cibermovimientos sociales: una revisión del concepto y marco teórico. Communication & Society 29(4), 165-183.
Ramirez, M. (2022). Ciberactivismo y Hashtags Análisis del #Mira como nos ponemos y el #Seraley. [Tesina de Grado. Universidad Nacional de Rosario]
Restrepo, E. (2018). Etnografía. Alcances, técnicas y éticas. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Facultad de Ciencias Sociales.
Tylor, S. J. y Bogan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidos.
Varela, N. (2019). Feminismo 4.0. La cuarta ola. Ediciones B.
Wajcman, J. (2006). El Tecnofeminismo. Ediciones Cátedra Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer.
Wilding, F. (2004). ¿Dónde está el Feminismo en el Ciberfeminismo? School of the Art Institute of Chicago, Illinois, 141-151.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carolina Ivana Campero Anguiano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Obra Digital emplea una licencia Creative Commons 4.0 Internacional. Más información:
Derechos de autor de la revista
Creative Commons.org Licenses 4.0