66
OBRA DIGITAL, Núm. 25, Junio 2024, pp. 6-7, e-ISSN 2014-5039
DOI:https://doi.org/10.25029/od.2024.430.25
E
EDITORIAL
Storytelling en la Era Digital
Storytelling in the Digital Age
La manera en que se crean y transmiten histo-
rias en medios como el cine, la televisión, la li-
teratura, los videojuegos y las plataformas digi-
tales ha evolucionado, ya que se han adaptado
a las nuevas tecnologías y prácticas culturales.
Esta evolución no solo reeja, sino que también
moldea las experiencias y valores sociales con-
temporáneos.
En este contexto, el storytelling se ha converti-
do en una herramienta de comunicación po-
derosa, que combina narrativa y emoción para
transmitir mensajes de manera efectiva. Su uso
permite captar la atención del público, facilitar
la retención de información y fomentar la em-
patía. Al crear una conexión emocional con la
audiencia, el storytelling hace que los mensajes
sean más persuasivos y relevantes. El uso de
elementos narrativos como personajes, con-
ictos y resoluciones hace que las historias re-
sulten más efectivas y memorables.
En la sección monográca, en este nuevo -
mero de Obra Digital se incluyen artículos que
analizan cuestiones cómo el modo en que, en
la búsqueda de un mayor engagement con su
audiencia, artistas de renombre utilizan herra-
mientas como los juegos de realidad alterna
(ARG). También se estudia cómo opera la litera-
tura difundida a través de productos interacti-
vos y transmedia, así como el cómo se produce
la representación de colectivos queer para pro-
mover un cambio positivo en la construcción
de su identidad y la creación de avatares vir-
Universidad del Azuay
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6248-1925
Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC)
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2746-4326
Julia Catalina Serrano Cordero
Mar Binimelis-Adell
77
Storytelling en la Era Digital
tuales como estrategia de marketing para im-
pulsar la creación colectiva.
En la sección miscelánea, se abordan una va-
riedad de temas como el análisis de películas
que, evidenciando el compromiso político del
director Franceso Rosi, exploran relaciones de
alta tensión como la de la política italiana con la
maa. Otro tema destacado es la capacidad de
las series audiovisuales didácticas para llegar
a los públicos jóvenes con temas tan variados
como la enseñanza de la losofía a través de
un estudio de la serie Merlí. Además, se exami-
na la difusión del conocimiento cientíco y sus
rutinas productivas mediante un benchmarking
de las prácticas de los gabinetes de comunica-
ción institucionales. Finalmente, se presenta un
estudio que analiza la correspondencia entre la
agenda pública y la agenda mediática en me-
dios impresos tradicionales y digitales indepen-
dientes en Ecuador.
Por otro lado, en un esfuerzo por ofrecer un es-
pacio de divulgación al conocimiento generado
en las investigaciones doctorales, esta edición
aborda temas relacionados con la persistencia
de la discriminación de género que afecta a las
periodistas, a pesar de los avances tecnológi-
cos tanto en plataformas digitales como en me-
dios de comunicación.
Con esta edición, se pretende profundizar en la
rápida evolución de las herramientas comuni-
cacionales, su aplicación e impacto en las dife-
rentes audiencias.