La conducta de los públicos para legitimar el acoso escolar como problema social a través de la agenda de los medios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25029/od.2017.148.13

Palabras clave:

Acoso escolar, estrategia proactiva, interés público, problema social, relaciones públicas

Resumen

Las noticias sobre acoso escolar en los medios de comunicación en España están despertando interés político, mediático y social en general. Este aumento de contenido en las agendas de los medios junto con el anuncio del Gobierno de elaborar una estrategia conjunta, ha suscitado nuestra hipótesis de que el acoso escolar es un problema social de interés público. No se conoce la estrategia y las acciones tomadas parecen no responder a un plan estratégico diseñado por los actores sociales y políticos. Analizar dos años de noticias, nos permite averiguar esta premisa para la campaña de prevención del acoso desde una estrategia proactiva de relaciones con los públicos.

Biografía del autor/a

Maria Carmen Carretón Ballester, Universidad de Alicante (España)

Profesora contratada doctora

Departamento de Comunicación y Psicología Social

Francisco Lorenzo Sola, Universidad de Alicante (España)

Profesor asociado doctor

 Departamento de comunicación y psicología social

Citas

Araujo, K.; Guzmán, V. y Mauro, A. (2000). El surgimiento de la violencia doméstica como problema público y objeto de políticas. Revista de La Cepal, 70, 133-145.

Blumer, H. (1971). Social problems as collective behavior. Social Problems, 18(3), 298-306.

Carretón, M.C. y Feliu, M.A. (2011). El tratamiento de la epilepsia en la agenda de los medios para una comunicación afirmativa. Revista Internacional de relaciones públicas, 2(1), 237-261.

Carretón, M.C. y Lorenzo, F. (2016). La Teoría Situacional de los públicos en las guías sobre acoso escolar. Análisis para una campaña sobre el acoso escolar como problema social. Revista Internacional de Relaciones Públicas,6(11), 05-26. Recuperado el 14 de febrero de 2017, de http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-11-2016-02-05-26.

Cepeda, E,; Pacheco, P.; García, L. y Piraquive, C. (2008). Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Revista de salud pública, 10(4), 517-528.

Fuller, R.C. y Myers, R. (1941a). The natural history of a social problem. American Sociological Review, 6, 320-328.

Fuller, R.C. y Myers, R. (1941b). Some aspects of a theory of social problems. American Sociological Review, 6, 24-32.

García Salord, S. (1991). Especificidad y rol en Trabajo Social. Currículo, saber, forma ción. Buenos Aires: Hvmanitas.

Grunig, J. y Repper, F. (1992). “Strategic Management, Public and Issues”, en GRU NIG, J. (ed.), Excellence in Public Relations and Communication Management,New Jersey: Lawrence Erlbaum.

Grunig, J. y Hunt, T. (2000). Dirección de relaciones públicas. Barcelona: Gestión 2000.

Grunig, J.; Grunig, L. y Aparecida-Ferrari, M. (2015). Perspectivas de las Relaciones Públicas: resultados del Excellence Study para la comunicación en las organizaciones. Revista Mediterránea de Comunicación,6(2), 9-28. Disponible en http://mediterranea-comunicacion.org/. DOI: 10.14198/MEDCOM2015.6.2.01

Horton, P. y Leslie, G. (1955). De Sociology of social problems. New York: Appi-clon-Century-Cropts.

Kohn, M.L. (1976). Occupational structure and alienation. American Journal of Socio logy, 82, 111-130.

Krug, E.; Dahlberg, L.; Mercy, J.; Zwi, A. y Lozano, R. (eds) (2003). World report on violence and health. Washington, D.C.: OMS.

Lorenc, F. (2005). La sociología de los problemas públicos. Una perspectiva crítica para el estudio de las relaciones entre la sociedad y la política. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 12(2), 141-150.

Martín, M. (2000). La función de recuerdo de los medios. Las coberturas de ‘grandes temas’. Revista Comunicación y Sociedad, 13(1), 115-138.

Matilla, K. (2010). Issues Management: más allá de la Gestión de Conflictos Potenciales. Revista aDResearchESIC, 2, 40-57.

Merton, R. (1971). Contemporary Social Problems. Nueva York: Harcourt, Brace y Jovanovich.

Muller, P. y Surel, Y. (1998). L’analyse des politiques publiques. Paris: Montchrestien.

Penalva, C. (2002). El tratamiento de la violencia en los medios de comunicación. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 10, 395-412.

Piñuel, J.L. y Gaitán, J.A. (1999). Metodología general, conocimiento científico e investigación en la comunicación social. Madrid: Síntesis.

Piñuel I. y Oñate A. (2009). Informe Cisneros VII. Violencia y acoso escolar en alumnos de primaria, eso y bachiller. Informe preliminar. Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo. Recuperado el 10 de enero de 2017, de http://www.internenes.com/acoso/docs/ICAM.pdf.

Sullivan, T.; Thompson, K.; Wright, R.; Gross, G. y Spady, D. (1980). Social problems: Divergent perspectives. New York: John Wiley and Sons.

Xifra, J. (2005). “Relaciones Públicas proactivas: el modelo de la Gestión de Conflictos Potenciales”, en A. Castillo Esparcia (coord.), Comunicación organizacional. Teorías y estudios, Málaga: Clave Aynadamar.

Descargas

Publicado

2017-05-22

Cómo citar

Carretón Ballester, M. C., & Lorenzo Sola, F. (2017). La conducta de los públicos para legitimar el acoso escolar como problema social a través de la agenda de los medios. Obra Digital, (13), 151–167. https://doi.org/10.25029/od.2017.148.13