El documental social participativo:

el protagonista como sujeto de la historia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25029/od.2017.112.12

Palabras clave:

Comunicación audiovisual, comunidades de aprendizaje, documental participativo, investigación-acción, tecnología, educación, universidad, sociedad

Resumen

Las metodologías participativas en el audiovisual basadas en las experiencias del documental social participativo (DSP) y la configuración de grupos de trabajo a partir de la Investigación y Acción Participativa (IAP) proponen una nueva epistemología constructiva donde se genera una traslación del protagonista como objeto de estudio a su plasmación como sujeto implicado en el relato de su historia y de su acontecer histórico comunitario. El protagonista, re-configurado entonces como sujeto de la enunciación a partir de metodologías participativas, potencia el desarrollo de experiencias documentales que configuran un nuevo corpus teórico-práctico. Nuevos vínculos entre distintos sujetos del saber donde se generan dinámicas de creación que configuran  originales  modelos de educación y de trasvase de conocimiento.

 

 

Biografía del autor/a

Jacobo Sucari, Universidad de Barcelona (España)

Profesor de Procesos documentales y vídeo en el Departamento de Artes visuales y Diseño, de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Su docencia e investigación están relacionadas con el estudio y la práctica de procesos documentales audiovisuales y el documental expandido de carácter expositivo.

Citas

Ardevol, E. (1998). Por una antropología de la mirada: etnografía, representación y cons-trucción de datos audiovisuales. Revista de dialectología y tradiciones popularesdel CSIC, 53 (2), 217-240. Consultado desde http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/viewFile/396/400

Balcazar, F. (2003). Investigación y acción participativa (IAP). Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Apuntes de psicología colegio oficial de psicólogos, vol. 21, número 3, 419-435. Consultado desde http://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf

Flusser, V. (1983). Una filosofía de la fotografia. Madrid: Síntesis.

Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

García López, E. (2013). Antropología y movimientos sociales: reflexiones para una et-nografía de los nuevos movimientos globales. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 7(1), 83-113.

Getino, O., y Velleggia, S. (2002). El cine de las historias de la revolución (1967-1977). Buenos Aires: Altamira.

Guerrero Arias, P. (2002). Guía etnográfica. Sistematización sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Quito: Ediciones Abya-yala.

Gumucio, A. (comp.). (2014). El cine comunitario en américa latina y el caribe, tercera edi-ción. Quito: Consejo nacional de cinematografía-Ministerio de cultura y patrimonio.

Ibarz, M. (2008). La herida y la curación. Fotografía, mirada documental y práctica artística. Consultado desde http://www.iua.upf.edu/formats/formats3/iba_e.htm

Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa.

León. C. (2010). Reinventando al otro. El documental indigenista en el ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador.

León, C. (editor) (2014). El documental en la era de la complejidad. Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador.

Mcluhan, E. y Zingrone, F. (comps.) (1998). McLuhan.Escritos esenciales. Madrid: Paidós Ibérica.

Martínez, A., y Camas, V. (2014). El cualitativismo crítico como espacio de encuentro y aprendizaje para el cambio social y personal. Arxius de Ciencias Sociales, nº 31, 125-142.

Martínez, A., y Camas, V. (2015). Investigación-acción participativa y documentales etnográficos: reflexiones epistemológicas y apuntes teóricos 358-382. Sierra F. y Montero, D. (Eds.). Videoactivismo y movimientos sociales. Barcelona: Gedisa.

Mora Calderón, P. (2014). Lo propio y lo ajeno del otro cine otro. El Documental en la era de la complejidad. Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador.

Montero, D., y Moreno, J. M. (2014). El cambio social a través de las imágenes. Guía para entender y utilizar el vídeo participativo. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Barcelona: Paidós.

Ranciere, J. (2011). El malestar en la estética. Buenos Aires: Capital intelectual S.A.

Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Editorial Manantial.

Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología,nº 43, 197-229.

Ribas, I. (2007). Vida, experiencia y educación: la biografía como estrategia de conocimiento. La investigación educativa: una herramienta de conocimiento y de acción. Buenos Aires: Centro de publicaciones educativas y material didáctico.

Rouch, J. (1975). The Camera and Man. Principles of visual anthropology, Paul Hockings ed. Mouton Publishers. The Hague.

Ruby, J. (1991). Speaking For, Speaking About, Speaking With, or Speaking Alongside- An Anthropological and Documentary Dilemma. Visual Anthropology Review Fall, Volumen 7. Number 2, 50-67. Doi: 10.1525/var.1991.7.2.50.

Ruby, J, (1975). Is an ethnographic film a filmic ethnography? Studies in the anthropology of visual communication, 2, 104-111.

Ruby, J. (1991). Hablar por, hablar acerca de, hablar con, o hablar a lo largo de un dilema antropológico y documental. Visual Anthropology Review, vol. 7, nº 2, 50-67.

Ruby, J. (2007). Los últimos 20 años de antropología visual – una revisión crítica. Revista chilena de Antropología Visual, 9 - Santiago de Chile, 13-36.

Ruby, J. (2009). ¿Son los medios interactivos una alternativa a los filmes etnográficos? Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. Vol. 6, nº 3, 81-93. Consultado desde http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1690-75152009000300006

Sucari, J. (2012). El documental expandido: pantalla y espacio. Barcelona: Editorial UOC Press.

UNESCO, San José. (2012). Manual de investigación cultural comunitaria. Herramientas cultura y desarrollo 1. Programa conjunto “revitalización cultural y desarrollo productivo creativo en la costa caribe de Nicaragua”. Consultado desde http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002283/228336S.pdf

Descargas

Publicado

2017-02-28

Cómo citar

Sucari, J. (2017). El documental social participativo:: el protagonista como sujeto de la historia. Obra Digital, (12), 69–85. https://doi.org/10.25029/od.2017.112.12