Mar Beneyto-Seoane


Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (España)


La Dra. Mar Beneyto-Seoane es profesora asociada del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Vic-UCC. Actualmente imparte docencia en el Grado de Maestro y el Grado de Educación Social. Sus ámbitos de estudio e investigación principales son el estudio de las desigualdades, la inclusión y la participación digital en el ámbito educativo y social.

mar.beneyto@uvic.cat

orcid.org/0000-0001-5946-2670



Jordi Collet-Sabé



Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (España)


El Dr. Jordi Collet-Sabé es profesor titular de Sociología de la Educación en la Universidad de Vic-UCC, donde des de 2019, ejerce como vicerrector de Investigación. Ha realizado investigaciones y ha publicado a nivel internacional sobre políticas educativas; relaciones escuela, familia y comunidad: equidad educativa; socialización familiar y democracia. Ha sido Visiting Fellow en el Institute of Education - University College London.


jordi.collet@uvic.cat

orcid.org/ 0000-0001-8526-9997






Resumen:

El monográfico invita a reflexionar y profundizar sobre los diferentes impactos sociales y educativos que se han generado en el proceso de interacción entre tecnología y democracia. Y lo hace a través de seis artículos, que comparten un mismo eje: reflexionar sobre los distintos procesos que se producen en diferentes entornos virtuales, su (no) vinculación con la democracia y el análisis de los impactos sociales y educativos que (no) se generan en estos espacios participativos. Vincular tecnología y democracia digital implica hablar de un amplio abanico de escenarios en los que interactúan diferentes actores, contenidos, estrategias, tipos de participación, relaciones de poder, entre muchos otros elementos. Es en esta diversidad de ámbitos, elementos, actores y efectos en la que se centra el presente monográfico. El conjunto de artículos que presentamos nos muestran como tecnología y democracia digital interactúan en distintos contextos (globales y locales); y qué tipos de impactos (sociales, políticos y personales; positivos y negativos; etc.) puede generar esta interacción.

Palabras clave

Democracia, Participación, Tecnologías de la información y la comunicación, Tecnología de la educación.

Abstract:

This monograph invites to reflect and deepen on the different social and educational impacts that have been generated in the process of interaction between technology and democracy. It does so through six articles that share the same axis: reflecting on the different processes that occur in different virtual environments, their link (or not) with democracy and the analysis of the social and educational impacts that are (or not) generated in these participatory spaces. Linking technology and digital democracy implies talking about a wide range of scenarios in which different actors, content, strategies, types of participation, power relations, among many other elements interact. It is in this diversity of areas, elements, actors and effects that this monograph focuses on. The set of articles that we present show how technology and digital democracy interact in different contexts (global and local) and what types of impacts (social, political and personal; positive and negative; etc.) this interaction can generate.

Keywords

Democracy, Participation, Information and Communication Technology, Educational Technology.

Resumo

Esta edição convida a refletir e aprofundar sobre os diferentes impactos sociais e educacionais que têm sido gerados no processo de interação entre tecnologia e democracia. E o faz por meio de seis artigos que compartilham o mesmo eixo: refletir sobre os diferentes processos que ocorrem nos diferentes ambientes virtuais, sua (não) vinculação com a democracia e a análise dos impactos sociais e educacionais que (não) são gerados nesses espaços participativos. Vincular tecnologia e democracia digital implica falar sobre uma ampla gama de cenários nos quais interagem diferentes atores, conteúdos, estratégias, formas de participação, relações de poder, entre tantos outros elementos. É nesta diversidade de áreas, elementos, atores e efeitos que esta edição se concentra. O conjunto de artigos que apresentamos mostra-nos como a tecnologia e a democracia digital interagem em diferentes contextos (global e local); e que tipos de impactos (sociais, políticos e pessoais; positivos e negativos; etc.) esta interação pode gerar.

Palavras-chave

Democracia, Participação, Tecnologias de informação e comunicação, Tecnologia educacional.






Más allá de la definición oficial de democracia como sistema político, John Dewey ya exponía hace un siglo que la democracia es, sobre todo, un horizonte de vida en común dónde las personas viven la experiencia de afrontar juntas los retos, los conflictos y las complejidades de la vida cotidiana. En esa visión de la democracia, el objetivo no es librarse de los otros entendidos como barrera, como molestia o como simple instrumento de la propia realización individual, sino co-construir con los demás una nueva realidad en común, compartida, diversa, más equitativa, más justa y libre. Cuando hoy, los distintos entornos en línea han devenido parte integrante, cotidiana y significativa de la vida de las personas, las familias, los grupos y las sociedades, en este monográfico nos preguntamos por el rol de estos diversos entornos digitales como facilitadores o dificultadores de experiencias de auténtica democracia.

Concretamente, este monográfico plantea distintas cuestiones y retos sin resolver, todos ellos vinculados al ámbito digital y al concepto de democracia. El conjunto de artículos que se presentan aportan reflexiones y análisis desde perspectivas vinculadas a la participación digital desde una mirada amplia (como la participación social y política), hasta perspectivas más concretas (como la participación en entornos educativos). Además, los artículos del monográfico también nos ofrecen aproximaciones teóricas y empíricas que analizan como el mundo digital está evolucionando cada vez más como un espacio participativo y, a la vez, como los espacios de participación han sido cada vez más digitalizados. El monográfico invita a reflexionar y profundizar sobre los diferentes impactos sociales y educativos que se han generado en el proceso de interacción entre tecnología y democracia. Y lo hace a través de seis artículos, que comparten un mismo eje: reflexionar sobre los distintos procesos democráticos que se producen en diferentes entornos virtuales y describir los impactos sociales y educativos que se generan en estos espacios participativos.

En el primer artículo titulado “Digital technologies, big data and ideological (neoliberal) fantasies: threats to “genuine” democratic efforts in education?”, Dion Rüsselbæk reflexiona sobre los fenómenos vinculados a las tecnologías digitales y el big data, y sobre los impactos que éstos generan en la democracia en el contexto educativo. Lo hace utilizando el trabajo de Jacques Rancière, Slavoj Žižek y Gorgio Agamben. El autor, en el artículo, nos indica que una forma de poder instrumental basada en la tecnología digital y apoyada por fantasías ideológicas neoliberales tiende a eliminar o excluir ciertos aspectos democráticos de la educación.

Seguidamente, en el artículo “Democratizar la gobernanza digital escolar: resultados de una investigación-acción”, de Mar Beneyto-Seoane y Jordi Collet-Sabé se exponen los resultados de una tesis doctoral. Y se describe el impacto educativo que ha generado la democratización de los procesos participativos y digitales introducidos en el contexto escolar, en la comunidad educativa. Los principales resultados de la investigación nos muestran que democratizar la participación digital escolar modifica las relaciones de poder escolar, puede aumentar los espacios de participación digital, mejora la competencia digital de los distintos miembros de la comunidad escolar, y puede contribuir a reducir la brecha digital y educativa.

Raquel Tarullo, en su artículo “Hábitos informativos y participación online: un estudio sobre los y las jóvenes universitarios/as en Argentina”, analiza cuantitativa y cualitativamente los hábitos informativos de estudiantes universitarios/as de Argentina. La intención del estudio es conocer las fuentes de consumo de noticias de los y las jóvenes, y el uso de las herramientas de interacción de las redes sociales. Los resultados del estudio más relevantes describen las etapas de información de los y las estudiantes, sus entornos digitales de información y los hábitos o usos que éstos desarrollan en el marco digital.

En el siguiente artículo, “Engagement entre políticos y seguidores en Facebook. El caso de las elecciones generales de 2016 en España”, Susana Miquel-Segarra, Amparo López-Meri y Nadia Viounnikoff-Benet plantean principalmente el tipo de interacciones y el engagement que generan algunos partidos políticos españoles en Facebook; las diferencias en la interacción según el tipo de contenido que los partidos políticos y candidatos publican en Facebook; y el papel que tienen los hashtags y menciones en los posts que publican en esta red social. Los principales resultados muestran que, aunque existen niveles significativos de interacción digital, el grado de engagement es bajo.

Siguiendo con el hilo de los usos digitales en el marco de los partidos políticos, Célia Belim en su artículo titulado “¿E tudo o digital democratizou?”, nos presenta un análisis sobre cómo la comunicación política digital influye en las reglas democráticas. Concretamente el artículo se centra en estudiar los usos digitales en redes sociales y en período no electoral, de los partidos que actúan en el gobierno y en la oposición de diversos países con democracia plena y democracia imperfecta, en Europa y en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). Los principales resultados del estudio muestran diferencias en los paradigmas, objetivos, contenidos y usos digitales entre los partidos de oposición y los partidos gubernamentales.

Para cerrar el monográfico, Cristian Castillo en su artículo “Simplicidad en la Administración pública y mejoramiento de la democracia”, analiza la experiencia digital del gobierno de Ecuador en relación con su política pública. Para hacerlo, el artículo reflexiona sobre el concepto de democracia y la calidad de ésta. Concretamente, el estudio muestra el impacto de la implementación de estrategias y canales digitales en los trámites y procedimientos administrativos. Los principales resultados de la investigación muestran que el uso de los medios digitales pudo ayudar a la mejora de la calidad de una democracia sustantiva.

Para cerrar este número de la revista, se presentan dos artículos de miscelánea. En el primero, titulado” NETFLIX como productor audiovisual: Una radiografía de la coproducción de ficciones seriadas”, Tatiana Hidalgo vincula el fenómeno tecnológico derivado del in streaming de la plataforma NETFLIX, y su dimensión cultural. Es decir, la forma de producir de la plataforma audiovisual y la forma de consumir del usuario. Específicamente, el estudio revela la importancia actual de reconocer la estrategia de oferta-demanda aplicada por la grande plataforma audiovisual de NETFLIX. Otro aspecto relevante del artículo es la descripción de esta estrategia, de la cuál destacamos algunos resultados como que la coproducción de ficciones seriadas de la plataforma consigue involucrar más participantes en el proceso creativo, abarata costes, potencia el desarrollo de ficción local y da importancia a los mercados minoritarios, entre otros resultados.

El segundo artículo de la miscelánea (y último artículo de este número de la Revista Obra Digital), se titula “Contextos de aprendizaje participativos en secundaria”. En este artículo, enmarcado en la tesis de Laura Farré-Riera, se plantea cómo conceptualizar la participación del alumnado de la etapa de educación secundaria; qué aspectos condicionan la participación de las y los jóvenes en el contexto escolar; y qué elementos deberían considerarse en un contexto educativo no presencial o, dicho de otra manera, en un formato en línea. Un aspecto principal que subraya la autora es que, a pesar de que haya cierta creencia que la modalidad (presencial o virtual) determina la participación activa del alumnado, en realidad esta participación se ve fuertemente condicionada por el modelo pedagógico que hay en el centro educativo.